domingo, 5 de diciembre de 2010

1


El equipo de estoycamote.blogspot.com agradece enormemente a sus lectores por acompañarnos en este primer año de publicaciones y noticias sobre la cocina mexicana.

Estamos eternamente agradecidas del tiempo que toman para leer este blog. Solo por eso forman parte de este maravilloso proyecto cuyo fin es fomentar la cocina mexicana.

Seguiremos trabajando para ustedes y sobre todo para la industria gastronómica mexicana.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Taller de cocina en el mercado el 100

El proximo sábado 20 de Noviembre el mercado el cien en conjuto con Le cordon blèu y el movimiento Slow Food en México, llevarán acabo un taller de cocina gratiuto en las instalaciones de Casa de Francia.

más información en la siguiente imágen
(click para agrandarla)


lunes, 15 de noviembre de 2010

1er Festival del chocolate Tabasco "Origen y Sabor"

El centro de convenciones del estado de Tabasco será sede del primer festival del chocolate "Origen y Sabor" del16 al 20 de Noviembre. Este festival tiene como finalidad acercar a los estudiantes de gastronomía, gastrónomos y público en general con los empresarios cacaoteros y chocolateros del estado de Tabasco. Así como difundir la historia y origen del cacao.

En las actividades programadas destacan las conferencias y Talleres del Chocolatero José Ramón Castillo, Chef Aquiles Chávez y los dueños de las chocolateras del estado, Vicente Gutiérrez Cacep y Ana Parizot Wolter.


Los días 19 y 20 se realizaran Tours a la ruta del cacao y el chocolote, los cuales tienen el siguiente itinerario,

8:00 a.m. Salida de Villahermosa (lugar por definir)
9:00 a.m. Llegada a la Z.A. de Comalcalco; Tab. (recorrido aproximado 45 min.)
10:00 a.m. Llegada a la Hacienda Cholula (recorrido aproximado 1.15 hrs.)
11:30 a.m. Llegada a la Hacienda La Luz (recorrido aproximado 1.15 hrs.)
1:00 p.m. Llegada a la Hacienda Jesús María (recorrido aproximado 1.15 hrs.)
3:00 p.m. Llegada al Corredor Gastronómico de Paraíso; Tab.

5:30 p.m. Salida de Paraíso; Tab.
6:30 p.m. Llegada a Villahermosa

Con un precio de $290 pesos por persona


El festival promete ser uno de las principales exposiciones de cacao del país y del estado de Tabasco. Pues es importante promover y conocer a los productores nacionales y sus los productos que ofrecen para así consumir sus productos e incentivar la producción de cacao nacional.


Programa, (click en la imagen para agrandarla)

Para mayor información, http://visitetabasco.com/festivaldelchocolate/

jueves, 28 de octubre de 2010

Mercado el 100

El domingo 31 de Octubre en la plaza Rio de Janerio en la Colonia Roma. Se llevará acabo por primera vez el mercado de productos locales y ecológicos para la ciudad de México, el 100. En este mercado podremos encontrar productos cultivados de la forma tradicional con prácticas ecológicas sin algún tipo de químicos tóxicos para la salud humana y la tierra.

Pequeños productores de comunidades rurales del valle de México (100 millas a la redonda) tendrán la oportunidad de vender sus productos a un precio justo directamente a sus clientes. Esto para promover el comercio justo y desarrollo sustentable sin la necesidad de intermediarios. En el mercado también se realizaran actividades de sensibilización sobre el consumo responsable, cambio climático, agricultura urbana y más.

El mercado se realizara los domingos y tendra sedes diferentes.
Fechas y Sedes del Mercado 100,



  • Domingo 31 de Octubre - Plaza Rio de Janeiro, col. Roma
  • Domingo 7 de Noviembre - Parque México, col. Condesa
  • Sabado 13 y 20 de Noviembre - Casa de Francia, col. Juárez
  • Domingo 28 de Noviembre - Plaza Rio de Janeiro,col. Roma
  • Sabado 04, 11 y 18 de Diciembre - Casa de Francia, col. Juárez

De 9:00 am a 14:00 p.m.


Parque México, Michoacán con Avenida México, col. Condesa

Casa de Francia, Havre 15 col. Juárez. A un costado de Reforma 222

Plaza Rio de Janeiro, Durango con Orizaba, col. Roma. A unas cuadras de la glorieta Insurgentes.

martes, 5 de octubre de 2010

Larousse, Los Top Chefs de México


Larousse publicó a finales del 2009 el libro Los Top Chefs de México. Este libro une a los 20 mejores chefs del país con sus recetas estrella, para así dar a conocer lo que se está realizando gastronómicamente a lo largo de la república mexicana y fuerade ella. Es el primer libro del ramo que une a los actuales representantes de la gastronomía mexicana.


Los 20 chefs presentes en el libro son, Alejandro Ruiz, Alicia Gironella De´Angeli, Andrea Blanco, Antonio de Livier, Aquiles Chávez, Benito Molina, Enrique Olvera, Federico López, Guillermo Gonzales Beristaín, Isabella Dorantes, José Ramón Castillo, Josefina Santacruz, Mónica Patiño, Paola Garduño, Patricia Quintana, Paulina Abascal, Priscila Satkoff, Richard Sandoval, Roberto Santibañez, Roberto Muñoz Zurita.

La estructura del libro se divide en 20 secciones, una por cada chef. Su retrato y biografía inician cada sección y después se presentan siete recetas de cada uno con respectiva fotografía. Cada chef escribió pequeñas notas de preparaciones en donde comentan anécdotas, pensamientos y opiniones de las mismas. Esto le da al libro un toque informal y hace sentir al lector más cercano al los creadores de las recetas.



Las recetas, su fácil lectura y las personalidades que aparecen en el, lo hacen un libro indispensable y de suma importancia para el acervo de todo cocinero mexicano.



Primer tiraje: 15 000 ejemplares
Características técnicas: Impreso a todo color en papel couché brillante, encuadernado en cartoné con laminado brillante y camisa plástica, 352 páginas.
Composición editorial y gráfica: Incluye 140 recetas de todo tipo (entradas, sopas, plato fuerte y postres). Cada una con los ingredientes e instrucciones detalladas que llevan de la mano al lector; todas apoyadas con sus fotografías.
Fecha de lanzamiento: 28 de octubre de 2009, en el Museo Rufino Tamayo, Ciudad de México.
Distribución: A nivel nacional en tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas y; en librerías, ferias.

Fuente: GRUPO FEVAL COMUNICACIONES

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El Jardín de los Milagros

Uno de los destinos turísticos coloniales más visitados de México: Guanajuato, especificamente en el barrio de San Javier, es donde se encuentra este reconocido restaurante. Ya casi con seis años en el mapa, el Chef Bricio Dominguez y su cocina de autor, han intentado mantener la calidad y la innovación en el menú, lo cual, lo hacia uno de los primeros restaurantes en Guanajuato en traer una propuesta diferente y creativa.

Bajo mi propio gusto, vista y tacto, el restaurante esta muy distante de su propuesta inicial, sin embargo es importante darle crédito a la primera impresión del mismo. Al entrar te encuentras con una casa de piedra hermosa, con jardines, que hacen alusión al nombre y te reciben con buena cara, por lo que parece casi indispensable permanecer al aire libre. El ambiente parece ser extraordinario, hasta que llega el primer contacto con el servicio, desordenado y mal informado. El segundo contacto donde cabría la posibilidad de olvidarse del primero, se desvía aún más y lo empeora, el personal no sabe tener contacto con el comensal, desconoce la carta y llega a omitir algunos ingredientes de la misma.



No todo es malo, algunas entradas lo salvan como las quesadillas de escamoles. El problema parece olvidarse hasta que el mesero trae el plato fuerte, no puedo generalizar todo el menú, sin embargo tiene que parecer preocupante que de tres platos fuertes ninguno sobresalga y peor aún que los ingredientes principales que los hacen diferentes, no se distingan y sean tapados con secundarios, los cuales no son explicados ni por los meseros, ni dentro del menú, como es el caso de los camarones en salsa cremosa de ostión ahumado, suenan excelente y parecería que de la misma manera sabrían excelente, sin embargo es una decepción que el sabor del ostión quede imperceptible por la gran cantidad de plátano dominico rebanado.






Una vez que termina la historia del segundo tiempo, empieza el tercer contacto con el mesero, o no, por que tarda en ofrecer el postre, y para este tiempo lo único que pasaba por mi mente era pagar y salir, no antes sin intentar recuperar una sonrisa, y sorpresivamente fue en el baño, el cual asemeja a un hotel de cinco estrellas al igual que sus amenidades. Sin más que decir, espero que la próxima visita, el chef recupere lo que al inicio fue el Jardín de los Milagros y le de más importancia al servicio y sobretodo al menú e ingredientes locales que, en mi opinión, podrían rescatar bien este lugar y hacer valer el cheque promedio de $500.


domingo, 5 de septiembre de 2010

Madrid Fusión México

Guanajuato, Guanajuato, sus coloridos callejones fueron el escenario ideal de la primera edición de Madrid Fusión México, el pasado 30 y 31 de Agosto del 2009. El Congreso sale por primera vez del país ibérico para realizarse en otro lugar del mundo. Es lógico que haya elegido a México por la historia, cultura e influencia mutua de sus cocinas.

México fue el país invitado a la edición de Madrid Fusión en 2009, Chefs como, Patricia Quintana, Mónica Patiño, Enrique Olvera Y Bricio Muñoz fueron ponentes que España vio en acción. Esta vez es el turno de tener a los cocineros españoles frente a una audiencia mexicana. Quique D’acosta, Ramón Freixa, Sergi Areola, Nacho Manzano, Rodrigo de la Calle, Joan Roca y Paco Torreblanca, fueron los encargados de deleitarnos con sus preparaciones a lo largo de día y medio de exposiciones. De las cuales las más destacadas fueron


Quique D’acosta, El arroz, mil formas y colores

Después de mostrar un vídeo para introducirnos a su estilos de cocina y sus inspiraciones, D’acosta preparo platillos teniendo al arroz como idea principal. Rosa de los vientos, El Bosque animado y Gallina de los Huevos de oro fueron las preparaciones que realizo.

Más que presentarnos al arroz, Quique nos mostró su forma de trabajar, partiendo de una idea. Esta se va desarrollando y construyéndose con la creatividad y técnica de cada quien. Todo bajo una misma línea de pensamiento, es así como se crea una cocina vanguardista.


Sergi Arola, El triunfo de los gastrobares

Le apuesta a la cocina tradicional española llevándola a un ambiente informal y relajado. Gastrobares, lugares donde la cocina es fácil de comer, sencilla y de buen precio. En los últimos años, los gastrobares han tenido gran

éxito a lo largo de España. Sergi analizó este movimiento y afirma que lo mas importante es que, por tener preparaciones sencillas, no se debe descuidar la calidad del producto y mucho menos su preparación, todo platillo debe ser impecable.

Rodrigo de la Calle, Gastrobotanica, La sutileza del desierto

Fue sin duda alguna la conferencia favorita de muchos de los asistentes.

Rodrigo hace una cocina la cual llama gastrobotanica, la cual consiste en cultivar para la auto subsistencia en el entorno que se tiene para llevarlo a la alta cocina. Su caso en particular es el desierto, Elche.

Se basa en platillos a base de datiles, cítricos y verduras, todas del lugar.

Al verlo cocinar se nota el respeto y dedicación que tiene por la cocina. Sus preparaciones son sutiles y delicadas. Su impresión de la biodiversidad en flora que existe en México, lo impacto tanto que fue natural que incluyera algunos de estos ingredientes en sus platillos y acertadamente eligió, nopal y tunas para seguir la línea de su cocina. El resultado de su cocina fueron platillos inspiradores y con un fuerte mensaje en cada uno de ellos.

De la calle fue nombrado cocinero revelación en Madrid fusión 2009. No cabe duda que es un grande del futuro de la cocina española.

Alicia Gironella y Rodrigo de la Calle
Madrid fusión México, se clausuro entre mariachis, fotos y abrazos de los chefs participantes. José Carlos Capel, presidente de Madrid fusión, prometió realizar el evento año con año en la ciudad de Guanajuato, creando así un vinculo fuerte entre las ultimas tendencias españolas y la nueva gran potencia gastronómica, la mexicana. Esperemos que esta promesa se cumpla para así tener un mejor Madrid Fusión México año con año.

Es importante mencionar que el evento tuvo fallas de organización como el pésimo sistema de registro, la falta de programas para los asistentes, el respeto de horarios y la presencia de algunos ponentes nacionales. Es vital que todo esto se mejore si se desea hacer una nueva edición el próximo año.